Un mapa mental es como un esquema, pero con ciertas imágenes, iconos y colores que lo convierten en una forma de estudio muy eficaz y un buen método para reforzar nuestra memoria.
Su creador oficial es el consultor en educación Tony Buzan, que lo llamó mindmapping y diseñó su propio método para hacerlos: colocar la idea principal en el centro de nuestro mapa, para interconectar poco a poco todas las ideas que vayan ligadas a esa idea central.
Los mapas mentales tradicionalmente se han venido haciendo sobre papel y a mano, pero con los tiempos modernos que corren ya hay por la web varias aplicaciones para realizarlos de forma eficiente, creativa y rápida. Algunos de éstos son Mindmeister o Mapmyself.
Porque a veces nos bloqueamos, porque no somos perfectos, porque no somos unas fábricas constantes de ideas y a veces necesitamos una motivación o un empujoncito, disponemos de unos métodos y técnicas para hacernos más fácil esa tarea.
Método Po:
- Tratar de ensalzar las virtudes y los puntos positivos de algo.
- Introduces la partícula 'Po' en una frase, para que te detengas y reflexiones sobre lo que vas a decir.
- Facilita la comunicación, la hace más fluida.
- Reestructura, altera y amortigua.
- Sombreros blancos: buscan información y argumentos imparciales.
- Sombreros negros: trabajan argumentos en contra. Actúan como 'abogado del diablo'
- Sombreros rojos: se posicionan totalmente a favor de la idea, viendo sólo puntos positivos, actuando pasionalmente e impulsando las acciones.
- Sombreros amarillos: color posibilista. Contrario del rojo y del negro, da mil vueltas a las cosas viendo todas sus posibilidades.
- Sombreros verdes: creativos, originales, diferentes... Buscan ideas sin preocuparse de si son buenas o malas.
- Sombreros azules: actúan de moderadores, buscan la armonía y ponen orden entre el resto de sombreros.
- Sombreros morados (añadidos por el profesor): buscan el matiz en el tema social.
- Consigue un brainstorming efectivo, pero tiene un punto en contra, no todos pueden actuar espontáneamente, para poner límites al debate, los blancos y morados necesitan un trabajo previo, una preparación.
- El negro es necesario, como una visión realista y viendo las posibles repercusiones negativas.
- El rojo es una fuente de motivación para el resto.
- El verde lleva su creatividad a extremos que el azul debe moderar ayudándose del resto, tiene un poco de todos, es el sombrero más plural.
- Zapatos formales azul marino: rutinarios, obedientes y objetivos. No valoran, no interpretan. Totalmente neutrales. Metódicos y sistemáticos. Siguen los procedimientos previamente establecidos pues así no cometerán errores
- Zapatos marrones: observadores, pragmáticos, directos y efectivos. Prácticos, actúan determinados por el momento. Pequeñas actuaciones que hacen que el proceso fluya.
- Botas de goma naranjas: alarmistas y preventivos, preocupados por la efectividad de todas las fases del proceso, por eso, controla todos los aspectos . Actúan en momentos de riesgo, de forma rápida pero valorando las consecuencias de las acciones, de forma racional.
- Pantuflas rosas: preocupación por los sentimientos y problemas de los integrantes del grupo. Se hace cargo de las relaciones humanas y de las consecuencias que tendrán las acciones sobre los individuos. Sincera, comprensiva y diplomática.

0 comentarios:
Publicar un comentario